3 Sitios que no te puedes perder de Huelva

Huelva, tierra del sol radiante, la brisa del mar y un campo de golf de primera categoría en Golf El Rompido. ¿Qué más se puede pedir para unas vacaciones perfectas? Pero, además del golf, esta provincia en la costa suroeste ofrece mucho más. En este artículo, desde Golf El Rompido te recomendaremos tres lugares que no puedes perderte mientras disfrutas del golf en Huelva. ¡Toma nota!

Marismas del Odiel

Las Marismas del Odiel son uno de los tesoros naturales más destacados de Huelva. Este Paraje Natural se encuentra enclavado en un sistema de estuario formado por los ríos Tinto y Odiel, creando un ecosistema complejo y único en la Península Ibérica. Estas marismas pertenecen al grupo de las marismas mareales y su vida está influenciada por las mareas del mar. El paisaje es variado, con diferentes tipos de marisma, desde la baja hasta la alta, además de bandas arenosas. 

La riqueza de la vegetación, incluyendo el almajo y la espartina, crea un paisaje único llamado “mar de espartinas”. Este entorno atrae a numerosas aves migratorias que viajan desde toda Europa a África. Entre las especies notables se encuentran la espátula, la garza real, la garza imperial, el ánade real, el aguilucho lagunero y la curruca cabecinegra. Además, las Marismas del Odiel son un lugar importante para los flamencos y el águila pescadora.

Desde una perspectiva geológica, las Marismas del Odiel están formadas por formaciones cuaternarias recientes de arena, limo y arcilla. Todo esto se integra en un sistema complejo de estuario de sedimentación reciente. Rodeando este conjunto, se encuentran formaciones terciarias del Neógeno.

¿Cómo visitar las Marismas del Odiel?

Este espacio fue declarado Reserva de la Biosfera en 1983 y ha obtenido numerosas otras designaciones de conservación, como Sitio Ramsar y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Para visitar las Marismas del Odiel, puedes dirigirte al Centro de Visitantes Anastasio Senra. Desde allí, puedes explorar las rutas a pie que rodean el centro o aventurarte por los senderos que atraviesan este hermoso paraje natural. Es una oportunidad única para conectar con la naturaleza y observar una impresionante variedad de aves y paisajes.

Parque Nacional de Doñana

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Se trata de uno de los entornos más singulares y ricos de España, con un humedal que es quizás su máxima expresión en Europa. Su origen está relacionado con el cierre y el relleno constante del estuario del río Guadalquivir. Destaca por su marisma, que es de extraordinaria importancia para miles de aves europeas y africanas. Aquí, puedes encontrar especies únicas, algunas en peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.

La historia de Doñana se remonta a miles de años atrás, con evidencias de asentamientos humanos en la zona desde hace más de 28,000 años. Desde los neandertales hasta los romanos, diferentes culturas han dejado su huella en este territorio. Como ejemplo de ello, se han encontrado restos de factorías romanas dedicadas a la pesca y la salazón en la Marisma del Guadalquivir.

Doñana como Reserva de la Biosfera

A partir del siglo XVIII, se consolidaron tres usos principales en Doñana: la explotación forestal, el mantenimiento de las dehesas para la ganadería y el uso como cazadero. El interés científico y naturalista en Doñana comenzó en el siglo XIX y, desde entonces, naturalistas y cazadores han recorrido la zona en busca de huevos y pieles, poniendo en peligro algunas especies. En el siglo XX, Doñana pasó a manos de la burguesía gaditana y se introdujeron especies animales, se plantaron pinos piñoneros y se organizaron monterías. Esto atrajo a ornitólogos de todo el mundo y marcó el comienzo de una conciencia conservacionista en la zona.

En 1963, el Estado Español adquirió una parte de Doñana en colaboración con el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF) para crear la Reserva Biológica de Doñana. Seis años después, se estableció el Parque Nacional de Doñana, que ha sido ampliado y protegido por diversas figuras de conservación internacional.

Playas de Huelva

Huelva también es conocida por sus playas espectaculares que se extienden a lo largo de la costa. Aquí, te presentamos tres de las mejores playas que no puedes perderte:

Matalascañas

La playa de Matalascañas es la más famosa de Almonte y a menudo es apodada como la “playa de Sevilla” debido a su popularidad entre los sevillanos. En su tramo urbano, cerca del faro, es una playa familiar y concurrida. Sin embargo, a medida que te alejas hacia el sur, el paisaje se vuelve más natural y tranquilo. La icónica “Torre de la Higuera”, los restos de un antiguo faro, añaden un toque pintoresco a este hermoso lugar.

Playa de los Enebrales

La playa de los Enebrales, en Punta Umbría, es un paraíso para los amantes de la tranquilidad y la belleza natural. Este tramo de playa, que se extiende a lo largo de más de 2 kilómetros, está rodeado por el Paraje Natural de los Enebrales. Puedes acceder a esta playa a través de una pasarela rodeada de enebros y pinos piñoneros.

Nueva Umbría

En la flecha del Rompido se encuentra Nueva Umbría, una playa verdaderamente especial. Esta playa se encuentra entre el Atlántico y la ría del Piedras, creando un paisaje único y espectacular. Rodeada de dunas y tarajes, Nueva Umbría ofrece un entorno natural inigualable. 

Descubre la belleza de Huelva mientras disfrutas del golf

Huelva es mucho más que un destino de golf de primera clase. En esta región hay algo para cada amante de la naturaleza y del turismo activo. Así que, la próxima vez que planifiques tus vacaciones de golf en Golf El Rompido, asegúrate de visitar estos tres sitios. Con su biodiversidad única, su historia y sus vírgenes, te garantizamos una experiencia inolvidable. ¡Esperamos verte pronto!